viernes, 15 de octubre de 2010

En Bolivia una empresa papelera hará una inversión de 10 millones de dólares

En Bolivia el sector de la industria papelera parece tener un ciero auge en los últimos meses y por eso, la empresa Vinto Chico quiere convertirse en la primera en ser productora de papel craft y duplex del país, para lo cual está haciendo una inversión de 10 millones de dólares, una de las más grandes de los últimos años.

En cuanto al presupuesto, el mayor porcentaje se lo lleva la compra de máquinas del sector que llegarán provenientes de Europa, mientras que el resto del dinero se invertirá en trabajos de restauración, montaje, ampliación de infraestructura, equipos complementarios y laboratorio.

Desde los ediles de la empresa creen que las pruebas iniciales serán realizadas en noviembre del próximo año y la puesta en operaciones será en diciembre de 2011. Y entre los objetivos planteados, se manfiestó que la planta producirá 60 toneladas por día de papel craft, para sobres y envolturas; liner y onda para exterior e interior de cartón corrugado y papel duplex, para imprenta, envases y cartulina escolar.

Bolivia consume un promedio de 50 toneladas/día de papel craft y alrededor de 100 toneladas/día de papel duplex, según análisis de mercado que se hicieron por parte de empresarios del sector. Es importante resaltar que la materia prima con la cual se fabrican los productos son en un  90 por ciento de papel reciclado, que se recogen en los centros instalados en Cochabamba. El otro diez por ciento de la importación es de fibra celulosa virgen.

Hace seis años aproximadamente se hizo una inversión de 6 millones de dólares que se destinaron a la importación de maquinaria específica como guillotinas, ensobradoras, encuadernadoras y demás equipos a medio uso de Barcelona (España).

Hoy en día, la empresa produce un promedio de 25 toneladas de los tres productos, con tecnología de punta, infraestructura adecuada en 4 mil metros cuadrados y más de 170 trabajadores en sus secciones de producción de pasta, laminado de papel y conversión en unidades y paquetes. Además, ya están previstas nuevas obras, que serán la segunda parte de un proyecto global, que será la conversión en un área de 2 mil metros cuadrados, ubicada a dos kilómetros de la fábrica.

Más información: http://ditenor.com

En San Sebastián se buscará una identidad moderna para el polígono 27

El polígono 27 es el punto de inflección en este momento en San Sebastián para lo que refiere a la industria en la región. Así, desde Fomento, con su edil Enrique Ramos, intentarán darle un tipo de referencia a este Enertic bioclimático de alta eficiencia, que reúne varias empresas del sector de energías renovables, pero que quieren que sea también un icono arquitectónico y económico para la zona. 

Lo cierto es que ese polígono es el único símbolo contemporáneo de la zona, tomando en cuenta que es el único parque industrial puro que queda en la ciudad, pero que para el Ayuntamiento, necesita modernizarse para no sólo dar una imagen favorable, sino para tener también que cumplir con las normas de seguridad más rigurosas.

Desde Fomento confirmaron que en la zona se han mejorado la señalética y además se han adecentado varios pasajes, pero ahora le llegó el turno al funcionamiento en sí del polígono. Ahora, en la zona de Mateo Gaina, que además cuenta con un acceso desde Astigarraga, habrá un parque para exposiciones de nuevas energías y de productos de los propios usuarios. 

Por lo que adelantaron algunas autoridades, serán 12.430 metros distribuidos en dos plantas de garaje y baja más cinco pisos con el que se buscará tener una arquitectura flexible, pero que además tiene una gran modernización en muchas de sus partes esenciales. 

Entre estas últimas, se encuentran los paneles solares minimizados para la captación de energía, sino que se utilizará vidrio, jardín vertical, ventilación natural e iluminacion natural, con lo cual su forma envolvente lo transformarán en el edificio con menor índice de emisiones de toda la ciudad. Por debajo, incluso, del Polo de Innovación Audiovisual y de la Casa del Talento de Rozanés. 

De esta manera, se buscará una conjunción de arquitectura moderna para lograr tener una referencia en torno a la zona, pero que además cumpla con los requerimientos de salud y Medio Ambiente, dando ejemplo de la modernización que se viene en San Sebastián y en toda España en general.

Con sólo un stock de 8 mil casas, Madrid cerrará un año inmobiliario bueno

En lo que es un cierre de año mejor de lo esperado, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) confirmó en la última semana que realizó un estudio sobre la oferta de vivienda nueva en la región, llegando al resultado de 8.626 casas que permanecen en venta. 

Si bien todavía se cree que esta cifra no se moverá mucho hasta fin de año, es un número que está muy por debajo de lo que todos esperaban, con lo cual se marca la nueva tendencia alcista del sector inmobiliario, castigado desde el comienzo de la crisis. 

Tal es la diferencia, que los expertos y profesionales del sector le cuelgan el cartel de "excedente técnico",tomando como referencia las 53.000 viviendas que habían quedado en stock según el informe que confeccionó el Ministerio de Vivienda, a fines del 2009.  

Los cierto es que la variable de los números se encuentra en que sólo ingresan dentro de la estadística aquellos pisos y casas que fueron terminados, inaugurados y vendidos a un propietario- tanto particular como a una empresa pivada- que ya cuente con todas las habilitaciones como dueño.

El informe, además, se confeccionó tomando datos de los 50 municipios de la región, los cuales reunen el 93% de la población de Madrid, con lo cual es uno de los estudios más precisos que se hicieron en los últimos años en materia inmobiliaria. 

El único conflicto que se piensa será a futuro está en que, pese a que sólo hay ocho mil pisos sin vender, hay aproximadamente unos 17 mil en construcción, que siguen estando muy por debajo de los más de cien mil que terminaban de construirse en 2009.  

Además, una tendencia de reformas de pisos en Madrid está reactivando el mercado de la construcción y las empresas contratistas de reparación. La compraventa de pisos y casas usadas representó más del 40% del total de ventas del mercado en el último mes, por lo que se espera que ese stock se reduzca en los primeros meses del 2011, cuando ya no sean pisos nuevos. 

Más información: http://www.vijoma.es/

miércoles, 13 de octubre de 2010

El Museo de la Moneda en Segovia tendrá tecnología de punta

Si hay una manera de recordar el pasado y traerlo al pressente para analizarlo y disfrutarlo es a partir de los museos. Claro, hay diferentes tipos de museos a lo largo de todo el mundo, ya que están los modernos y creados especialmente con un fin o están, como en el caso de Segovia, aquellos que se desprenden por naturaleza de su propia estructura. 

En este caso, se trata de La Casa de la Moneda o 'Real Ingenio' de Segovia, que finalmente fue confirmada como un museo que abrirá sus puertas, a comienzos de la primavera del 2011. De este modo lo confirmó el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el director de los museos de Segovia, Alonso Zamora, que será el encargado del proyecto museográfico. 

Cabe mencionar que el edificio que será museo, fue constuido por Felipe II en 1583 por lo que es directamente una parte de la historia esapañola, europea y mundial. Allí, comentan los expertos, se fabricaron las monedas más importantes de España durante cuatro siglos. Y hoy es tiempo de recuperar toda esa esencia. 

Desde los encargados del acondicionamiento se confirmó que se mantendrá la estructura del edificio en un 90%, a lo cual se le sumará tecnología de punta para recibir turistas o visitantes. Entre estas últimas, habrá seis profesionales de empresas de puertas automaticas de Madrid, que planificarán sus instalaciones y su armado.

En cuanto al presupuesto, se estima que ya se han destinado más de 10 millones de euros, de los que 6 millones han sido brindados por el Gobierno central y el resto, fueron financiados en partes iguales entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia.  

Este proyecto tiene una primera sanción hace ya más de treinta años, pero nunca fue puesto en marcha, ni siquiera en las mejores épocas del mercado español, ya que se postergó ante el crecimiento inmobiliario de los últimos años previos a la gran crisis. Ahora, pese a que el dinero no abunda, es momento de hechar mano al pasado y reconstruir un monumento para España y para todo el mundo. 

Para más información: http://www.luvematic.com

martes, 12 de octubre de 2010

En Argentina, una ciudad prohibirá el uso de bolsas de polietileno

En Argentina, más precisamente en Entre Ríos se vive una gran lucha con la ecología del lugar, sobre todo desde la disputa que se instaló con las papeleras en el país vecino de Uruguay. Sin embargo, ese fue apenas el puntapié incial y desde entonces, las políticas protectoras comenzaron a multiplicarse.  

En torno a esto, el Concejo Deliberante de Villaguay sancionó en la última semana un proyecto de ordenanza que establece que, a partir del 1º de julio de 2011, quedará prohibida la entrega de las bolsas de polietileno en los comercios. Además, el apartado exige que se deberán entregar solamente bolsas de papel - en especial con material reciclado- de tela, de malla reutilizable u otras de materiales que no sean dañinos para el medio ambiente. 

El proyecto, que lleva el lema "Reemplacemos las bolsas plásticas"  fue presentado mediante toda una proyección por el bloque del Frente Justicialista y tuvo, desde un primer momento, una buena aceptación por los diferentes funcionarios que comprenden la comisión de Medio Ambiente.

Según manifestaron los diferentes promotores de la idea, el primer objetivo que se plantea con esta medida es que se disminuya gradualmente el impacto ambiental que genera el uso de bolsas de transporte de polietileno, algo que durante los últimos años tomó un desarrollo inmenso en los comercios. 

En tanto, la ley que se quiere promulgar detalla fuertemente los castigos que deberán percibir aquellos comercios que no acaten las nuevas normativas, dejando un apartado especial para el uso de bolsas biodegradables en caso de necesitarse las bolsas de plástico por cuestiones de higiene. 

Resaltando una vez más que este tipo de bolsas tardan entre 100 y 400 años en degradarse, la intención es que se haga de un modo fuerte en cuanto al impacto y que luego, las bolsas que ya estén en circulación, comiencen a desecharse hasta quedar nula la ciudad de este tipo de producto, nocivo para el planeta en que vivimos.

Más información: http://www.valldeperas.es

lunes, 11 de octubre de 2010

La Feria Valencia de muebles será tres en una durante Noviembre

Será noviembre el mes indicado para que la Feria Valencia tome color y abra sus puertas en lo que será la celebración conjunta de las ferias Eurobrico-TCB y Zow Trend & Design 2010, por lo que tendrá a Valencia como el ojo central de las ofertas de la industria de muebles, madera, instalacion en carpinteria, decoración y bricolaje. 

Mediante un anuncio hecho público a la prensa, la Feria Valencia comunicó que firmó el acuerdo por el que estas ferias de bricolaje, carpintería y del sector proveedor de la industria de la madera, el mueble y la decoración se celebrarán, como se solicitaba por una cuestión de espacio y presupuestaria, juntas los días 3, 4 y 5 de noviembre. 

Esta iniciativa de juntar las exposiciones tiene como objetivo central no sólo beneficiar a los clientes, que tendrán a lo largo de los tres días a los principales proveedores del sector, sino que además también es una solución para los organizadores, ya que en cuestion presupuestaria, tenían que desembolsar casi el doble de lo que cuesta hacer esta feria en una misma semana. 

Desde la organización, manifestaron que esta es una manera de "racionalizar el calendario de certámenes especializados", que además tiene un fuerte sentido de lógica para los expositores, siendo de para participar hoy no tienen los incentivos económicos sino netamente de promoción.

Aún así, los principales beneficiados serán los visitantes, ya que tendrán la posibilidad de tener tres ferias en una sola, a lo largo de tres días en lo que podrán nutrirse de todos los datos y presupuestos que desean para llevar a cabo sus trabajos o sus compras particulares.
 
Si bien el programa incial se respetará, se conjugarán los tres días en una organización especial, de la cual cada día tendrá una impronta diferente, siendo que la única diferencia será su celebración conjunta en el espacio de Feria Valencia.

Para más información: http://www.carmadec.com/

jueves, 7 de octubre de 2010

En Vigo se pone en marcha un complejo de piscinas de lujo

Mientras varias ciudades en España analizan adjudicar sus centros deportivos y piscinas a manos privadas para su explotación, Vigo puede orgulleserce de anunciar su nuevo centro que será el más grande de la provincia y también, el más moderno y de calidad. 

Durante la última semana, el alcalde Santiago Dominguez anunció que el complejo deportivo Coia- Florida ya se encuentra en sus últimas fases de preparación y construcción, ultimando los detalles para comenzar con su apertura, para lo cual no se tiene una fecha precisa, pero sí una aproximada.

Se trata de un centro que reunirá un spa, sauna, sala de spinning (con bicicletas estáticas especiales), un lugar especial para cursos pre o post parto y clases de natación para niños desde los 6 meses. En cuanto al lapso, se espera que para finales de la semana se pueda abrir sus puertas para que la comunidad lo empiece a disfrutar. 

Según los funcionarios del Gobierno, este será el "gimnasio municipal de mayor extensión" y estará unciado en en la nueva Praza da Tellada –cerca de la Praza da Miñoca – al que luego se le sumará para finales de diciembre el "Máis que auga", edificado en Barreiro. Aún no empezó a funcionar pero hay quienes ya se mostraron interesados. Desde las autoridades, se calculó que hubo más de 7.000 personas que averiguaron para inscribirse en ambos, pero el número de usuarios dependerá de la demanda de cursos, explican. 

En cuanto a la edificación, se contactaron con empresas de construccion de piscinas en Madrid para que puedan llevar a cabo una planificación en la superficie total del complejo, que tiene más de 4.600 metros cuadrados, que se reparten en una piscina central (de 25 por 12,5 metros) y otras dos piscinas de 10 por 6 metros en las que se harán los cursos de natación. 

Además, una de estas piscinas cuenta con ocho puestos de hidromasaje, un chorro de cervicales, chorro de láminas de agua e dos géiseres. En esto, también se incluirá un sauna, baño turco, cuatro duchas de esencias y una fuente de hielo.

Para más información: http://www.ingerclima.com

La piscina municipal de Ciudad Jardín, en Málaga, cambia de manos

En Málaga, y en la mayoría de las ciudades a lo largo de toda España, se comienzan a tomar decisiones en torno a lo que dejó el verano y las vacaciones pensando en lo que se hizo mal, en lo que hay que corregir y en lo que se debe proyectar para el próximo período estival, pese a que ahora quede más lejos que en cualquier otro momento del año. 

Y por eso, en la última semana la Junta de Gobierno Local terminó por aprobar una adjudicación provisional de la contratación de la gestión, explotación y mantenimiento integral de la piscina del complejo deportivo de Ciudad Jardín, la cual quedará por el momento en manos de una empresa privada, la cuál deberá tener ciertas responsabilidades y someterse a rigurosos controles de aquí hasta el año que entra.

Esta concesión es por un período extendible de una duración aproximada a los diez años, en los cuales habrá una cuota mensual de treinta mil euros, descontando que el adjudicatario deberá hacer realizar una serie de obras y mantenimiento que se solicitarán en el contrato final, aunque ya se estimó que deberá conllevar una inversión de 300 mil euros, una vez que el concesionario logre la adjudicación definitiva.
 
Respecto del complejo complejo deportivo en sí, se resalta en el detallado del informe que tiene una piscina de ocho calles de 25 metros, y otra de 15 metros para los más pequeños y también salas en dónde se desarrollan actividades varias como ejercicios de musculación.
 
Antes de lograr algún tipo de acuerdo y aprobación, el concesionario deberá hacer algunas reformas y reparaciones, tales como adecuar nuevas cubiertas para piscinas, desarrollar un plan de mantenimiento, pintura y accesos mejorados para los visistantes y usuarios.

Por otro lado, la Junta también aprovechó la reunión para la adjudicación directa a favor del Club Baloncesto El Palo, ubicado en el Polideportivo La Mosca, que tendrá un canon mensual de 2500 euros, tieniendo en cuenta que en este club hay más de cuatrocientos jóvenes que realizan actividades diarias.

Para más información: http://www.ingerclima.com

El avance de la tecnología en España se ve en la instalación de centralitas

" Si ho estás en la red, no existís" es una frase recurrente que se escucha en millones de bocas a diario y parece que las tendencias de los últimos informes y análisis le están dando la razón a esta teoría enmarcada en la conexión con las ventas a partir de Internet. 
Así se manfiestó en todo el último período, pese a que en el mundo se convivió al mismo tiempo con una gran crisis económica que afectó de lleno a las tecnologías y al avance potencial de ellas en las personas, aunque nunca hubo un retroceso y mucho menos un estancamiento. 

En los últimos informes que se hicieron públicos, a lo largo de todo el continente europeo las agencias de viajes online crecieron el 1% durante 2009, algo que manifestó un estudio confeccionado por la Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos (ETTSA), siendo que en las empresas españolas, el aumento llegó a alcanzar el 10%, lo cual tiene mayor validez.

Algo que también marca la tendencia en este momento es la cantidad de instalacion de centralitas que se dan en la mayoría de las ciudades españolas, siendo que hay comunidades autónomas que alcanzaron un aumento en sus ventas de hasta un 30% en el último año. Hubo quién dijo en marzo, incluso, que hoy en día la tecnología del hogar se volvió vital para pertenecer al mundo.

A lo largo del 2009, sin ir más lejos, los operadores online representaron el 31% del total de ingreso, pero que este año se elevará hasta más del 35%.Hoy en día, aún así, España está lejos de poder sacar provecho a todas las tecnologías aplicables en materia de finanzas y ventas, ya que en China o Japón, por caso, el sector tecnológico y sus operaciones representan casi el 50% del total de ingresos del país, algo que está muy elevado e inalcanzable para el resto de los paises del mundo.

En torno a las tecnologías de cabecera, la IP es la que está llegando con más fuerza a España a través de las empresas operadoras de redes importantes como son el cable e Internet, pese a que todavía no hay un desarrollo total del mismo. Para el 2011, se estima que podría alzarse ese número a un 41% de aumento, pero seguirá siendo una porción mínima del total potencial.

Para más información: http://surtelecommadrid.com/

Las carpas siguen de moda para el fútbol y para eventos en general

Se puso de moda en todo el transcurso de la Copa del Mundo de fútbol en Sudáfrica cuando La Roja jugaba cada encuentro que luego la coronaría como la mejor de todas. Incluso algunas personas habían visto esto con malos ojos cuando fue derrota ante Suiza en el debút mundialista. Sin embargo, las carpas tuvieron auge y marcaron una tendencia que hasta el día de hoy se mantiene, pese a que los calores fuertes comienzan a alejarse paulatinamente.  

Pero en lo que será una jornada futbolera, uno de las empresas patrocinadoras de la Selección Española de Fútbol ha instalado una carpa durante los días 7 y 8 de octubre en la Plaza Mayor de Salamanca utitilizando las instalaciones del Club Selección, con la intención de que allí se reunan personas para que puedan ver el encuentro correspondiente a las eliminatorias para el Campeonato Europeo de 2012, que se dará cita el próximo viernes y que enfrentará a España con Lituania.

Las modalidades de las carpas sirvieron en gran manera para que las empresas que la ponían a disposición ya que se aseguraban presencia de personas con un fin en particular, pero además, reunirlas para poder promocionar sus propios productos evitando tener que realizar campañas callejeras que suelen dejar pocas facilidades en torno a lo económico y también en lo efectivo.

Algo que ayudó en los últimos años al desarrollo de este tipo de evento fue justamente los avances que se realizaron en los diferentes tipos de carpas, ya que hoy en día muchas de estas no tienen mucho que envidiarle a los lugares cerrados, puesto que hasta cuentan con servicios de refrigeración o calefacción, con amplitud, claridad y tantas otras cuestiones que antes se pensaban imposibles.  

De hecho, la venta de carpas aumentó considerablemente en los últimos años, al igual que los alquileres. Las empresas, acostumbradas a tener que alquilar estas al menos dos veces al mes, dedicieron invertir y comprar una estable que sirva para congresos, recepciones y eventos empresariales.

En torno a las tecnologías que estas últimas carpas tienen, hay que sumarle que se han puesto algunas que cuentan con puertas automáticas que permiten mantener la temperatura deseada. También se pueden amplicar plasmas, proyectores e incluso algunas de las más sofisticadas ya cuentan con instalaciones eléctricas flexibles para que no haya más que montar y enchufar para que todo funcione.

Para más información:  http://www.toldos-carpas-lonas.es

lunes, 27 de septiembre de 2010

Valencia es la tercera comunidad con mayor basura peligrosa de España

En los últimos informes que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística ha puesto de manifiesto, una vez más, que la Comunitat Valenciana es la tercera autonomía que más residuos peligrosos generó en 2008 y este tipo de tendencia, según se cree, se mantiene hasta estos tiempos.

El estudio fue confeccionado en el marco de la Encuesta de Generación de Residuos en la Industria, que determinó que se han desechado en total 179.800 toneladas de residuos peligrosos, entre las que se encuentran varias sustancias inflamables, corrosivas, tóxicas que no sólo dañan el medio ambiente sino que además son de gran significativo para la salud humana.

En España en general, los residuos que más se observan son los desechos de la combustión, los aceites usados, los depósitos y residuos químicos, y los equipos desechados.

El podio o ranking de los desperdicios lo completan Cataluña y el País Vasco. Esta última, sabiéndose la comunidad que genera la mayor cantidad de basura peligrosa en toda España. Este tipo de datos desalientan las intenciones de reciclaje y de tratamiento de basura que se implementaron hace años en Valencia, dónde las alzadoras, ensobradotas y guillotinas de la industria papelera dejaron de fabricar tanto papel, pero ahora los conflictos llegan desde los metales.

Moya quiere ser el primer pueblo de España sin bolsas de plástico

Hay una nueva tendencia respecto de la protección ambienta en toda Europa y hay un punto en el cual parece haberse centrado la lucha contra la contaminación: las bolsas de plástico. Desde hace meses, se viene difundiendo una campaña para bajar el consumo de este tipo de herramienta que termina siendo perjudicial para el ecosistema.

Y de las últimas noticias que se dieron a conocer, sorprende la del municipio de Moya, en Gran Canaria, que tiene 8.000 habitantes, los cuales replantearon como meta convertirse en el primer pueblo de España sin bolsas de plástico.

Lo que se intentará es que es que suplanten este tipo de bolsas y se apliquen bolsas de papel o mismo otras cuestiones como será el descuento o beneficios por parte de los supermercados en el caso de que cada usuario lleve su propia bolsa para las compras. La primera parte de la iniciativa se está llevando a cabo en los 960 alumnos de Moya, a los cuales se intentará concientizar del uso  y el peligro que significa la utilización de las bolsas plásticas.

Los números ambientales del verano dejaron un saldo positivo

El último informe confeccionado desde el Ministerio Ambiental respecto del período del verano fue positivo en varios aspectos. En cierto que cuando llegan los calores, el principal problema de toda Europa es el uso racional del agua y también, el tipo de contaminación que puede darse de las playas y lugares predilectos para las vacaciones.

Sin embargo, a diferencia de otros años, este período estival 2010 fue fructífero en varios puntos. En torno al agua, los sistemas de lavados de coches de las grandes empresas dieron resultado y por eso el uso de agua para ese fin se redujo en un 29%.

En tanto, lo que respecta a la contaminación de playas y sitios turísticos, se manifestó y dio a conocer que no se tuvieron grandes problemas en la recolección y que los sitios se mantuvieron, salvo en raras excepciones, siempre constantemente limpios. A su vez, se vieron muchísimas menos bolsas de plástico en las playas debido a la campaña ambiental que se está desarrollando desde hace un año.

En Toledo, la autovía A-42 volvió a su normal funcionamiento

Finalmente en Toledo, todo volvió a la normalidad en el tráfico, luego de penar por varias semanas por la remodelación de la autovía A-42 sobre la N-400. Es que hace diez días, el Ministerio de Fomento reabrió el transito y entonces todo se volvió a mover por los carriles normales, desapareciendo todos los desvíos provisorios que se habían implementado mientras duraran las obras.

En torno a las obras, que se desarrollaron con una gran rapidez para el tipo de reforma que había que hacer, terminaron por ser la demolición de la estructura existente situada en la A-42 sobre la N-400 y luego, claro, la construcción de la nueva estructura, mucho más moderna y amplia. 

Las empresas de demoliciones en Toledo no estaban acostumbradas a tener que trabajar sobre un lugar en el cual aún continuaba el tráfico y por eso resolvieron que la mejor opción sería que se construyeran, paralelamente, caminos para el paso de los vehículos. Hoy, ya con toda la obra terminada, sólo resta el reordenamiento del transito y todo volverá a la normalidad.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Los nuevos sistemas de control de presencias ya están en el mercado

La vuelta al trabajo por parte de millones de españoles ha sido una gran fuente de oxígeno para las empresas de control de presencia y control de accesos, ya que es cuando comienzan a tener más trabajo y ante la crisis, esto es algo que cotiza en bolsa para ellos.

Las nuevas tecnologías están en auge en materia de control para empleados y eso se va viendo en cada una de las empresas, ya que el control biométrico ya está completamente instalado en el sector. Ante esto, además, hay una nueva tendencia a la flexibilización y a la confianza para con los empleados, dándole un pin o código especial a cada uno.

Entre los últimos avances, se encuentra FPIN 85, el cual tiene una identificación mediante con una huella, un código, password y hasta tarjeta RFID, lo cual representa una mejora en el reconocimiento de huella, con una versión 10.0. En términos de tiempo, el reconocimiento se da en menos de un segundo y tiene una memoria de hasta 1500 huellas, lo que es hasta 20 huellas por usuario. Lo más notorio de esta nueva tecnología es que incorpora un puerto USB para la descarga de fichajes a un pendrive o flash, lo cual ya es facilitar la recolección de datos e información mediante un simple dispositivo.

Las telecomunicaciones crecieron en la crisis como ninguna otra empresa

La industria en telecomunicaciones es la única que puede jactarse en el mundo de ser la que acrecentó sus ventas en medio de la gran crisis mundial. Es que la explosión de diferentes sistemas de comunicación ha generado en el sector, un aumento masivo, del casi un 80% respecto de los parámetros de comienzos de la crisis.

Ayudado por un fuerte impulso de Internet y de la telefonía celular, muchas de estas empresas han recaudado más en estos años que otras a lo largo de la década y la proyección no deja de ser optimista. Muchos expertos analizan que ya una vez tendida esta gran red de comunicación, deshacerla sería algo trágico para las sociedades, porque ya hay empresas que trabajan dependiendo de este tipo de servicios de telecomunicaciones.

La instalacion de centralitas, los nuevos tendidos de cables y hasta fuentes generadoras en cascos urbanos de ciudades españolas lo demuestran. En torno al sector, se estima que trabajan en el más de 1.900.000 españoles, pero que tendría una capacidad para albergar empleo a más de tres millones, siempre sin contabilizar todos los ingresos que se generan y desprenden de este tipo de servicios.

De manera inédita, cerró sus puertas una empresa en Málaga

La noticia cayó sorpresivamente en todos los medios por su rapidez y también por la magnitud de la empresa Se trata de Yellow Telecom, que está anclada en medio del Parque Tecnológico de Málaga, en dónde se tiene el mayor centro de operarios para la captación de clientes o atención telefónica de la empresa.

En el último tiempo, se dieron a conocer diferentes denuncias por discriminación y también por algunas irregularidades y por ello, de un día para otro y sin pleno aviso, se ha desmantelado su sede en Málaga, en dónde ni siquiera los empleados fueron avisados y por ello, ya se comenzó con una auditoría legal para investigar qué fue lo que sucedió.

La desaparición de esta empresa, que se dedicaba también a la instalacion de centralitas en la zona de Málaga, estaría ligada a que la industria adeudaba dos mensualidades a sus trabajadoras, siendo que los plazos para saldar era el ingreso de la subvención por parte de la Consejería de Empleo.

En Albacete, la piscina municipal ya anuncia su nuevo programa

En una iniciativa que se va a repetir a lo largo de toda España en las próximas semanas, el Ayuntamiento de Caudete confirmó días atrás la nueva programación de la Piscina Cubierta Municipal para este próximo curso 2010-2011, cuando apenas ha terminado la temporada pasada.

Cabe recordar que esta será la tercera temporada de una céntrica y tan bonita piscina cubierta en la cual se dictarán más de veinte curso, con el cual se tratará de mantener provechosa durante todo el año, diferenciándose de algunas de las piscinas recientemente inauguradas en varias ciudades de España, en dónde polémicamente, sólo se las utiliza en verano.

En cuanto a la piscina en sí, está ubicada en una zona de playa con dos piscinas, una de 25x12 metros y la otra de 12x6 metros y dos jacuzzi. Por lo que se está programado, la apertura sería el primero de octubre, mientras por este lapso están terminando de remodelar algunas cuestiones menores que sufren un desgaste en el verano y también están renovando las cubiertas para piscinas y terminando de repintar los vestuarios.

El verano termina pero las piscinas continúan

Los adultos volvieron a las oficinas y los jóvenes a los cursos para comenzar un nuevo año luego de pasar una de las últimas vacaciones más ajustadas de los últimos años, aunque mejor de lo que fue la del 2009. Sin embargo, para muchas empresas y organismos, todavía queda mucho por hacer en el momento que termina el verano.

Tal es el caso de las piscinas municipales de muchas de las ciudades de España, que fueron un gran tema de discusión antes que comenzara la temporada estival. Así, ya son muchas las quejas que se juntaron y por lo cual ya se está trabajando para mejorarlas para el próximo julio. Los estudios hablan que el incremento de las visitas a las piscinas fue del 11%.

Entre las principales, estuvieron los horarios de atención y también, los costes de muchas de ellas. En tanto, otras ciudades, como A Coruña o Vigo, ya manifestaron que construirán nuevas piscinas para el próximo año, ya que tuvieron una superpoblación en este último agosto. Así, el trabajo será promover presupuestos para las cubiertas para piscinas, las bombas de calor para piscinas y demás cuestiones que se encarecen con los años.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Se termina de delinear la obra de la playa de Carchuna en Granada

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ya ha encontrado a la empresa que finalmente realizará las obras de adecuación de los accesos a la playa de Carchuna, un anejo de Motril (Granada). Luego de poner a licitación este tipo de ejecución, bajo un presupuesto de 1,5 millones de euros, se pondrán los plazos estipulados por parte de la empresa.

También se definió el sitio en dónde se hará la apertura y se decidió que se en el núcleo urbano de Carchuna, entre La Chucha y Calahonda. Ahí se reordenará el tráfico para vehículos y se le dará una evolución natural de la playa.

En torno al desarrollo del proyecto en sí, se hará una adaptación del vial rodado de seis metros de anchura para un uso compartido de peatones y vehículos en las vacaciones y de esta manera, también se sacarán beneficios del espacio disponible para los peatones ocupando los sobreanchos del terreno desde el margen exterior del camino hasta el límite exterior que define el Dominio Público Marítimo- Terrestre (D.P.M.T.).

Para acceder a la playa, se construirán 49 pasarelas y en la mitad se instalarán 26 duchas y lavapiés, para lo que se ha previsto dos entronques a la red de abastecimiento de agua en ambos extremos del paseo y pergolas de madera para descansos.

martes, 14 de septiembre de 2010

Industria distribuye bombillas de bajo consumo

Un total de más de 3 millones de ciudadanos han canjeado en las oficinas de Correos los vales por lamparas de bajo consumo que han recibido junto con su factura eléctrica. Del total de 12,3 millones de cupones entregados este año por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio, sólo el 24% se han canjeado.

A lo largo de julio y agosto se ha realizado la segunda fase de envíos por parte de Endesa e Iberdrola y todos los vales enviados podrán canjearse hasta el 31 de diciembre de 2010.

Industria afirma que la instalación de las bombillas de bajo consumo generará un ahorro anual de 252 GWh, equivalente al consumo de 63.000 hogares, gracias a que una lámpara de bajo consumo ahorra unos 100 euros durante su vida útil, ya que necesita un 80% menos de energía y dura entre seis y ocho veces más que las bombillas incandescentes. Además, este menor consumo evitará la emisión a la atmósfera de 101 toneladas de CO2 y en términos económicos representa un ahorro de unos 40 millones de euros.

Esta iniciativa del reparto gratuito de bombillas de bajo consumo forma parte del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética puesto en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con la intención esencial de sensibilizar a los ciudadanos sobre las ventajas que tienen una iluminación eficiente y la necesidad de adoptar buenos hábitos en el consumo diario de energía.

La compraventa de los pisos usados continúa en alza

Hoy en día es común ver por los barrios las reformas de pisos en Madrid, Barcelona, Málaga o cualquier otra ciudad que se les ocurra. Algo que hasta hace poco tiempo era una imagen imposible de ver con tanta cercanía, ya que la venta de pisos sobrepasaba la demanda y por eso, no había posibilidad alguna para aquellos que quisieran vender un piso viejo.

Sin embargo, este 2010 austero está marcando una clara recuperación de la compraventa de viviendas en España que, sin embargo en Málaga presenta un comportamiento más errático, aunque ha alcanzado ya el suelo del mercado con la crisis y que, en los próximos meses, tocará empezar a repuntar.

Entre enero y julio, las compraventas a nivel nacional han subido un 11%, con 270.105 operaciones en lo que va de año, mientras que en la provincia malagueña, que registra 12.413, se registra una tendencia a la baja del 5,6%.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hubo 270.135 compraventas de enero a julio de este año, unas 27.000 más que en las mismas fechas del pasado año, con un 11% de incremento. De esto, casi el 80% de esa subida se debió al mercado de viviendas usadas, que se elevó por sí sólo un 18% en relación a 2009. El segmento de vivienda nueva, en cambio, sólo subió un 3,8%. Por primera vez en muchos años, el mercado está repartido al 50% entre viviendas nuevas (135.346) y de segunda mano (134.231), acabando con la supremacía de los pisos de nueva construcción que caracterizaron los años del boom inmobiliario.

Granada convoca una licitación para máquinas expendedoras

Volvió la actividad fuerte en toda España. Las oficinas se volvieron a llenar y los cursos comenzaron con miles de alumnos en cada ciudad. Y por eso, todas las actividades que este tipo de actualidad hacen crecer, vuelven a aparecer. Es así como el boletín oficial de la provincia de Granada publicó la convocatoria para la licitación de un contrato de concesión destinado a la instalación de máquinas expendedoras o maquinas vending en distintas dependencias de la Diputación de Granada.

En torno a los procedimientos, los operadores interesados tendrán hasta el 13 de octubre para la presentación de la oferta y los documentos para la solicitud de este contrato se obtienen en el Servicio de Contratación y Patrimonio de la Diputación de Granada, sita en calle Barrios Talavera. La documentación pertinente, que se especifica en el BOP 175, deberá presentarse en este mismo lugar.

El presupuesto del contrato será de 6.000 euros anuales, mejorable al alza dependiendo de las ofertas y no se admitirán cambios en la propuesta inicial que presente el operador; de hecho, estará obligado a mantener su oferta durante dos meses. Algo importante que deja en claro el boletín, es que los gastos de publicidad corren a cargo del adjudicatario.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Comenzó la segunda fase de remodelación del Parque Huerta Arturo

Tal como se anunció desde este medio, el último martes se inició la segunda fase de remodelación y mejora del Parque Huerta Arturo, en Valverde del Camino, junto a la Avenida de la Constitución y a pocos metros de donde se edificará en un futuro el nuevo centro de salud de la localidad.

El parque, que permanece cerrado al público hace más de un año, está sujeto a las inversiones del Plan E promovido por el Gobierno de España y cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, algo menor a lo que se habló desde un comienzo para invertir en este tipo de proyecto.

Lo cierto, es que se pretende remodelar todo el parque para ponerlo en valor como el gran pulmón verde que supone este enclave dentro del núcleo urbano de Valverde del Camino. En este tipo de fase, se va sustituir toda la vegetación del parque, se montarán nuevos juegos infantiles y los viales irán con una especie de balizamiento de madera, así como el enlosado con pizarra de toda la zona que rodea la gran fuente que está ubicado en el centro del parque. Todo se completará con pergolas de madera y nuevos mobiliarios e iluminación.

En Morella se anunciaron obras para reducir los gastos de energía

El Centro Lúdico y Deportivo Jaume I se prepara para renovar su sistema de calefacción, por lo que el polideportivo contará con instalaciones de energía geotérmica antes de que finalice el año, lo cual reducirá el gasto corriente generado por el gasoil.  Por otro lado, el Ayuntamiento continúa trabajando en el Plan Municipal de Renovación Urbana y ya están definidas las próximas actuaciones que se englobarán en los planes provinciales.

Rhamsés Ripollés, el líder del urbanismo, destacó que “el proyecto de geotermia es muy relevante, ya que permitirá reducir el gasto corriente del polideportivo y favorecerá al medio ambiente”. Esta técnica de calefacción capta el calor a través de unos tubos y los distribuye por un circuito y luego será transmitida a través de bombas de calor para piscinas. Mediante este aprovechamiento se reduce el gasto derivado de la calefacción de unas instalaciones que poseen piscina climatizada, jacuzzi, saunas, gimnasio, pista cubierta o vestuarios.

La obra ya ha salido ha concurso y tiene un presupuesto de unos 140.000 euros. En tanto, el Ayuntamiento de Morella ya ha definido las próximas obras para 2011 que contempla el Plan Municipal de Renovación Urbana, tanto para la localidad como para los municipios que dependen administrativamente de ella. Se realizarán mejoras en el cementerio municipal, mientras que en Xiva se continuará con la reurbanización de las calles, en Ortells se construirá la primera fase de la piscina y en la Pobleta se mejorarán los accesos.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

La tecnología 3D llega a las tiendas online

Hace ya varios años que la venta de electronica online se viene situando como la de mejor repercusión en torno a los usuarios. Fue desde un primer momento, lo que más se vendió y aseguran que así será hasta dentro de mucho tiempo. Sin embargo, toda la venta por Internet se perfecciona constantemente y uno de los puntos más destacados que siempre remarcan los clientes futuros es el aspecto del producto que comprarán.

Y es hoy la tecnología la que está empezando a ayudar a los comerciantes electrónicos a mostrar su catálogo de productos de forma cada vez más realista, casi como si se tuvieran en la mano, pero visto desde la pantalla del ordenador. Ante esto, uno de los principales comercios electrónicos franceses especializado en productos de moda de lujo, ha comenzado a ofrecer a sus clientes una experiencia de compra interactiva en 3D. 

Una vez instalado el programa 3DVIA Placer y colocadas las pertinentes gafas, los compradores pueden acceder a la herramienta 3D con un clic en la página de inicio logran meterse de lleno en los productos. Por ejemplo, si una cartera llama su atención, pueden probar su capacidad llenándolo con objetos virtuales, y verlo desde todos los ángulos para comprobar todos los detalles de color, materiales y acabados.

En Sevilla, el taxi se pedirá por sms

Está a la vista que los servicios sms son cada vez más importantes para desarollar cualquier tipo de actividad, que en otros tiempos estaba ligada a cientos de partes. Es así como en el último tiempo, hasta los museos cambiaron los guías turísticos por sistemas de sms que brindan la información con sólo acercar su teléfono móvil a un cuadro. 

Con los taxis se seguirá ese camino. Es que dos emprendedores sevillanos (un taxista de 32 años y un ex empleado municipal de 38 versado en gestión administrativa e informática) han montado una empresa multiservicios para el taxi que incluye una central de llamadas desde la que los usuarios pueden pedir un transporte a través de las nuevas tecnologías: por internet, por mensajes de móvil (sms) y por software específicos instalados en teléfonos con GPS de última generación.

Los 900 taxis adscritos a las tres emisoras que hay en Sevilla son los únicos que cuentan con servicio telefónico del taxi y están conectadas al 112, pero el número no crece porque los socios rechazan ampliarse más allá de los que son por temor a perder ingresos. El Ayuntamiento hace tiempo que renunció a crear una emisora pública del taxi por razones presupuestarias y para no perjudicar a las privadas ya abiertas.

El Distrito Sanitario Málaga automatiza once centros de salud

El Distrito Sanitario Málaga inviertió 114.670 euros en la instalación de dispositivos de puertas automaticas en ocho centros de salud ( Carranque, Churriana, Ciudad Jardín, Portada Alta, Puerto de la Torre, Rincón de la Victoria, Teatinos y Victoria) continuando de esta manera con la línea de mejora en la accesibilidad y comodidad de los usuarios.

Éstos se unen a los 11 que ya cuentan con este dispositivo (Campanillas, Capuchinos, Cruz de Humilladero, Delicias, El Cónsul, El palo, La Luz, Rosaleda-La Roca, San Andrés-Torcal, Tiro Pichón y Trinidad) lo que suma un total de 19 centros de los 27 con los que cuenta el Distrito.

El director del Distrito Sanitario Málaga, Maximiliano Vilaseca, aseguró que estas actuaciones “se enmarcan dentro de los objetivos de mejorar la accesibilidad a las instalaciones sanitarias, ya que su automatismo permite el mejor acceso de los ciudadanos con problemas de movilidad”. Sin embargo, el otro punto importante es de mejorar la climatización de las salas y también el de ahorrar energía.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Las exportaciones aumentaron en julio en España

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un incremento del 5,4% el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2009, mientras que los precios de importación de dichos productos aumentaron un 9,2%, según datos manifestados desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, ya son ocho los meses consecutivos en los que los precios de las exportaciones y de las importaciones de productos industriales registran una tasa de variación interanual positiva tras haber estado un año en negativo, aunque esto no roza de cerca a muchos sectores, complicados con varias pérdidas mensuales y anuales.

Entre aquellas que registraron descensos pronunciados, se destaca el del petróleo, con un 35% y la industria del papel, con un variación anual que se situó en el 11,5%, casi cinco puntos inferior a la del mes pasado. Esto, no tiene en cuenta la venta de encuadernadoras o guillotinas, sino todo lo que tenga como base el tratamiento de papel. Por su parte, la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques redujo su variación tres décimas y se situó en el -0,9%.

Varios hospitales de Zaragoza necesitan servicio de Vending

El Boletín Oficial de Aragón hizo pública la convocatoria, por procedimiento abierto, para la licitación del servicio de vending de bebidas frías, calientes y alimentos, en varios hospitales y centros de salud de Zaragoza, que los necesitan para este nuevo comienzo de año laboral, post vacaciones.

Según aclara el mismo informe, el Servicio Aragonés de Salud, que es el organismo público que adjudica el contrato, estableció un presupuesto base de 692.640 euros, con IVA excluido. En el anuncio no se especifica el número de áreas de maquinas vending o de máquinas expendedoras que se ofertan en el concurso. En cuanto a las localizaciones, se alistaron: el Hospital Miguel Servet, los Centros de Especialidades San José y Ramón y Cajal, y los Centros de Salud del Sector Zaragoza II.

La intención de los hospitales y centros de salud, no es sólo que se pidan las máquinas, sino que las empresas proveedoras sean quienes recomienden las cantidades. Los contratos aún no están estipulados, pero se darán a conocer en los próximos días. Las empresas interesadas en concursar tienen hasta el 27 de septiembre para presentar sus solicitudes.

jueves, 2 de septiembre de 2010

La campaña ambiental "Cambia la bolsa de una vez" sigue sumando adeptos

Durante el mes de agosto el Punto de Información Móvil (PIM) de la campaña ‘cambia la bolsa de una vez’ se puso en marcha y recorrió más de 3.300 kilómetros de las costas españolas obteniendo la participación de más de 10.000 personas, que no sólo colaboraron sino que además, captaron el mensaje que quería transmitirse. Por eso, la campaña que busca la reducción del uso de las bolsas de un solo uso, continuará desarrollándose a lo largo de este año y durante 2011 para concienciar a empresas y particulares.

Sanxenxo, A Coruña, Gijón, Santander, San Sebastián, Lloret de Mar, Salou, Oropesa del Mar, San Juan en Alicante y Mazarrón han sido algunas de las localidades que ha recorrido el PIM este verano para advertir de las ventajas que supone la reducción de bolsas de plástico y promover otras alternativas que ahorran recursos y minimizan su impacto sobre el entorno medioambiental.

La campaña fue presentada el pasado 20 de julio por la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, y ha buscado la concienciación ciudadana para lograr la disminución del uso de las bolsas en un 50 % entre 2010 y 2011 hasta su prohibición y eliminación progresiva, dentro del Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015.

Hasta el momento, la iniciativa sólo fue dirigida a la concientización de las persona, pero durante el año próximo está pensado un plan que influya directamente en los agentes económicos y sociales (fabricantes, comerciantes, instituciones, consumidores, etc.) sobre la necesidad de reducir su consumo y optar por otras alternativas. Según datos oficiales, en España se producen 13.500 millones de bolsas de plástico de un solo uso y 2.080 millones de bolsas de papel-cartón, que ponen en circulación unas 98.000 y 41.600 toneladas respectivamente de residuos anuales de plástico y cartón.

jueves, 19 de agosto de 2010

Como hacer dinero facilmente

Con la crisis económica que está viviendo el país, muchos locales de distintos rubros han intentado hacer todo tipo d emalabares para poder conseguir dinero, y seguir vendiendo, ya que de lo contrario quedarían como muchos españoles, quienes están en quiebra desde que la caída del consumo empezó a bajar.

Las tácticas para hacer dinero más facilmente van desde bajar los precios hasta que sean competitivos, o la instalación de diferentes aparatos como las maquinas vending , con las cuales muchos locales ganan mucho dinero, ya que la instalación no es cara y es algo que está en constante consumo.

Éstas máquinas pueden vender lo que sea, desde café hasta los objetos más impensados; en Inglaterra una empresa de distribuidoras de máquinas vending puso a la venta zapatillas cómodas, para que la smujeres quienes van a bailar, puedan volcer caminando en un calzado cómodo, y no en tacones.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Maquinaria de oficina

El buen uso de los materiales de oficina tales como las guillotinas, alzadoras, plegadoras, o ensobradoras, pueden hacer que el trabajo a realizar se hagan en un menor tiempo. Casi siempre éstas tareas suelen estar reservadas a las personas más veteranas, ya que tienen práctica con éstas distintas herramientas.

Pero a la hora de que una nueva persona se haga cargo de éstas maquinarias, el tiempo puede parecer alargarse mucho, ya que si no se tiene la costumbre de estar utilizandolas, uno puede llegar hasta desperarase porque las cosas no funcionan como se debe. Hace falta paciencia y ser muy prolijo a la hora de hacer éstos trabajos.

La única tarea fácil es la de utilizar la destructora de documentos , con la cual uno con tan solo soltar los papeles dentro de la máquina, ésta lso destruye, haciendo que la privacidad de la empresa se mantenga, evitando posibles deslices y escape de información no deseada.

Inseguridad

Al ver todos los casos de inseguridad que suceden a diario por la televisión, uno siempre piensa que esas cosas solo le suceden a los otros, y qu enunca se verá enla misma situación. Pero hay que pensarlo bien. ¿Qué diferencias hay entre ellos, las pobres víctimas, y yo?

Pues la verdad que ninguna. Trabajan, y tienen su casa. No hay ninguna diferencia, pudieron violentar su puerta, como también podrían hacerlo con la misma facilidad con la mía. Es ahi cuando uno se da cuenta la suerte que se tiene, al no haber sido víctima todavía de ésta ola de inseguridad que nos está azotando.

Para que ésto siga así, lo reecomendable es tomar algunas precauciones. Instalar sistemas de seguridad, o ponerse de acuierdo con los vecinos en cuanto a qué hacer cuando se vea a alguien qu eno parezca del lugar, cuyos comportamientos parezcan sospechosos, como así también instalar puertas automaticas, las cuales son más difíciles de violar, y evitan que nos pasemos mucho tiempo en la puerta de la casa, con ésta totalmente abierta.

viernes, 13 de agosto de 2010

Segunda mano

En una economía deprimida, muchas personas están buscando alternativas a la hora de seguir comprando diferenets productos. El hecho de comprar algo nuevo puede parecer un lujo, o hasta prohibitivo, pero eso no los deja con las ganas de comprarlo, ya que pueden hacerlo lo mismo, pero con un objeto usado.

Diferentes portales de compra y venta en internet están demostrando un creciente número de ventas de éste tipo de cproductos, en comparación con los nuevos, ya que el precio es mucho más bajo, pero sigue cumpliendo las mismas funciones, que es lo que todos buscan.

En estas vacaciones, muchos han optado por la compra de caravanas usadas en Vigo, con las cuales pueden tener intimidad y libertad al mismo tiemp, en éstas vacaciones, ya que pueden viajar por donde quieran, sin tener que hacer caras reservas en hoteles o alquilar alguna casa de campo. Solo les hace falta un lugar donde acampar, y listo.

domingo, 8 de agosto de 2010

Problemas de trabajo

Las empresas parecen tener terror a la hora de contratar nuevo personal. En el sector de la coinstrucción por ejemplo están dando contratos de solo 6 meses de contratación, y a unos sueldos muy bajos, quienes son aceptados por personas que están verdaderamente desesperadas por conseguir un empleo.

Son muchos los inmigrantes, quienes vienen de situaciones todavía peores quienes aceptan éstas condiciones de trabajo, ya que los españoles seniegan a rebajarse tanto como para hacer distintas clases de tareas, como la construcción, o la recolección de frutos.

Mientras tanto en distintas fábricas, las cintas transportadoras siguen trabajando con el pesonal mínimo e indispensable, ya que los productores todavía no tienen mucha confianza a la hora de invertir más dinero en algo que seguramente no le traerá frutos.

jueves, 5 de agosto de 2010

Reformas de baños

A la hora de realizar reformas de baños en Madrid , lo más conveniente es acudir a los profesionales para la tarea por diversos motivos. Un mal trabajo puede además de ser una gran pérdida de dinero (los baños son los ambientes más caros de la casa en redecorar), si no también en arruinar un ambioente, o hasta convertirlo en peligroso.

El diseño de interiores es una carrera universitaria que en muchas universidades tienen más de 25 años, dándose en las facultades de arquitectura diseño y urbanismo. Dicha carrera es tan especial en éstos tiempos como la misa arquitectura, ya que combina diseño con funcionalidad.

Para refrescar los espacios ahora en verano, existen distintas alternativas que uno puede llegar a combinar. Si bien la madera es un material que se estaba utilizando en lo más nuevo del diseño de baños, no esmuy funcional si es que la casa para la que se piensa es una casa de familia, en la que el baño tienen un uso muy continuado.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Herramientas de oficina

En la oficina el trabajo diario se ha vuelto modificado por diferentes herramientas a lo largo del tiempo. En una época, la prolijidad del trabajo de cada uno podía significar en un muy buen rendimiento y hasta podrían lograr un buen ascenso por tareas como esas.

En el día de hoy, todo el papelerío (que todavía no fue substituido por la informática)es manejado de una forma más fácil, gracias a diferentes herramientas que garantizan un resultado prolijo y sin errores. No solo eso, sino que dichas herramientas son muy fáciles de utilizar.

La destructora de documentos garantiza la destrucción total de diferentes documentos que no sean ya necesarios, o que sean precisos desecharlos, sin ocupar espacio de más, y haciendo la tarea de una forma rápida y efectiva, ya que de hacerlo manualmente se perdería mucho tiempo.

lunes, 2 de agosto de 2010

Diseño de interiores

El diseño de interiores es una de las ramas de la arquitectura y urbanismo que más crecimientoen cuanto a su formación ha tenido en los últimos años. Una cuestión que antes estabareservada para personas de la alta sociedad, hoy se abre a todas las posibilidades, ya que todos merecen una vivienda digna.

Aún en tiempos de crisis el buen ingenio puede servir para poder decorar la casa de uno, y hacerla también funcional. En distintas universidades del mundo en la materia de diseño (troncal en carreras como diseño de interiores) se enseñan las distintas posibilidades que uno tiene a la hora de armar un espacio habitable.

La gran diversidad de elementos con los que podemos contar el día de hoy hace mucho más fácil la tarea, de a como era años atrás. Las puertas seccionales en Madrid son un ejemplo de ello, con las cuales uno puede cambiar el aire de un ambiente, en comparación con otras puertas.

miércoles, 28 de julio de 2010

Situación de la construcción y la crisis

La actividad de la construcción, que venía de tiempos inmejorables hace un par de años, hoy se encuentra en un estado deplorable, en el cual faltan los proyectos y abundan los trabajadores, tanto como carpinteros, pintores, albañiles y arquitectos.

Según un reportaje en el diario ElPais se les están ofreciendo condiciones de trabajo a los arquitectos con sueldos 4 veces por debajo a los de una empleada del hogar, y sin contrato. Éstas medidas algunos las aceptan, pero el recorte lo ven luego los que están debajo de él.

Es una situaciónmy injusta para un país que está lleno de profesionales hiper preparados, con varias especializaciones, pero quienes se ven obligados a estar de paro. Ésta situación puede verse en todo el país, hasta en las empresas de demoliciones en Toledo.

Las opciones son tres: o ceder a la esclavitud impuesta por la crisis, o estar de paro, o pensar en mudarse a otro lugar con más posibilidades, ya sea dentro de Europa o fuera de ella.

lunes, 26 de julio de 2010

Ruedas de la economía en base a la construcción

Los datos con los que se manejan la economía son muchos, existe un sector en particular con el que se puede medir aproximadamente los cambios de humor y para qué rumbo está yendo la economía, y es el sector de la construcción.

Con éste sector se pueden ver directamente el ejercicio de inversiones y de trabajo. Dependiendo del momento económico, la confianza en los mercados y en la posibilidad de obtener ganancias ejercerá sobre las decisiones de los inversores, quienes a su vez les dan trabajo a la gente.

Con ese trabajo se produce consumo, que es en definitiva lo que mueve a la economía. En las empresas de demoliciones en Toledo se pueden ver como ejercen cada actor una acción diferente en la economía local, con los que uno puede sacar sus conclusiones.

Vacaciones en la ciudad, el por qué.

Se está viendo una actitud de ahorro en todos los aspectos de la vida de los españoles. Más aún a la hora de tomarse vacaciones, ya que de efectuar grandes gastos uno podría meterse en aprietos en el futuro, ya que la sensación de incertidumbre con lo qu epueda llegar a apasar en el país nos obliga a pensar las cosas varias veces antes de finalmente efectuarlas.

La construccion de piscinas en Madrid refleja un dato bastante importante, y es que los madrileños prefieren pasar las vacaciones en susu casas en vez de salir fuera. Muchos no se están tomando los días de descanso y prefieren seguir de largo en el trabajo, ya que el dinero es algo que no pueden prescindir.

Las piscinas adempas tienen grandes ventajas, ya que en muchos casos sirven para cambiar los hábitos de salud de muchos, haciéndoilos hacer ejercicio en el agua, ya que la natación es uno de los ejercicios más completos a la hora de trabajar el cuerpo.

Para éstas vacaciones, a acampar

Una de las actitudes que están mostrando los españoles a la hora de tomarse su tiempo de descanso en éstas vacaciones de verano, son las de ahorro en general, como se están viendo también en otros sectores de la vida diaria. Es que de otro modo muchos se quedarían sin recobrar las furzas necesarias para lo que queda del año.

El plan alternativo de muchos es el de salir a acampar, ya que de ese modo pueden aprovechar del aire libre y realizar otras actividades, en vez de alquilar una casa rural en el campo, o reservar una estadía en un hotel, actividades que a muchos se les escapan de sus posibilidades económicas; o que no lo hacen pero prefieren ahorrar lo máximo posible ante cualquier eventualidad.

Es por eso que se ha registrado un aumento en la venta de carpas en muchos lugares del país, dato por el cual pudimos sacar éstas conclusiones. De este modo se ve como la economía puede ir cambiando los hábitos de muchos, en los que en algunos casos llegan a tomarse vacaciones al aire libre, y hacer hasta más actividad física.

viernes, 23 de julio de 2010

La producción industrial

Sigue en caída la producción industrial en todo el continente, como consecuencia clara de la crisis económica que está sufriendo la región. Las causas directas de la baja en la producción es la baja en el consumo, a la vez consecuencia de la falta de trabajo.

Sin producción no hay trabajo, sin trabajo no hay consumo, sin consumo baja la producción, y así sucesivamente hasta el estancamiento virtual de la economía. Dependesolamente del Estado y las medidas pertinentesque tome para revertir ésta situación.

Mientras tanto los suministros industriales en Barcelona siguen cubriendo la demanda remanente de los puestos fabriles que siguen funcionando, sector que a pesar de la crisis sigue pisando fuerte.

jueves, 22 de julio de 2010

Crisis energética

La ola polar que está afectando al cono sur americano está afectando la vida de las personas en distintos niveles. Desde hace 2 semanas que se están viviendo temperaturas de un frío intenso en toda la zona del cono sur, extendiéndose por Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

En Argentina y Chile es donde más se está sintiendo la ola de frío. Solo en Argentina ya hay más de 10 muertos a causa del frío, la mayoría víctimas de la pobreza y el frío, personas que viven a la interperie.

Otra de las consecuencias del frío es la falta de energía, con lo que se redujo la producción en fábricas en todo el páis. Las cintas transportadoras en cualquier fábrica vieron disminuída su actividad debido a la falta de gas, el cual es utilizado por la población para su uso en la calefacción.

Ésta crisis energética es una noticia que se repite año tras año en un país que ha visto un fuerte desarrollo económico en los últimos años, pero que no ha hecho las inversiones pertinentes para acomodarse a dicho crecimiento.

Ruidos que dañan

La salud auditiva es una de las ramas de la medicina que más desafíos está enfrentando actualmente. Desde hace unos 40 años que la audición d elos jóvenes viene decayendo de forma gradual, dato descubierto en EEUU cuando en un estudio en el cual se efectuaron audiometrías a estudiantes universitarios; de edades de entre 18 y 20 años, se les descubrió que tenían un oído comparado con personas que les doblaban la edad.

Se estudió la posibilidad de que sean las discos la causa directa del problema, en donde en un período de tiempo se escuchaba música a muy alto volumen. Pero la cantidad de tiempo que el oído de las personas estaban expuestos a esos niveles de sonoridad no eran lo sufientemente significativos como para realizar tal daño.

Es entonces que se dieron cuenta que la gran causa de la pérdida de la audición era debido a una nueva tecnología: el "walkman". Éstos aparatos eran los responsables de la gran pérdida de la audición en los jóvenes, y sigue siendo un flagelo hasta el día de hoy. Mientras tanto para empeorar las cosas las compañías discográficas están alentando a las mezclas de los discos a que suenen cada vez más fuerte.

La intención de que los temas suenen cada vez más fuerte, es para que la música se esuche sobre el ruido de fondo que puedam producir los ruidos citadinos, otra de las fuentes de problemas auditivos. Para evitar éstos ruidos molestos, uno puede solicitar los servicios de alguna casa especializada en aislamiento acustico en Valencia, con los cuales podrácuidar su salud auditiva.

martes, 6 de julio de 2010

La construccion de piscinas en Madrid no sabe de épocas del año

Días de fiesta en Madrid. La roja nos viene trayendo alegría tras alegría y ahora se ha achicado el grupo sudamericano; cada vez somos menos los que estamos al tope de los mejores equipos de futbol del mundo. No imagino lo que será vivir esta cuestión en el invierno; desde el verano podemos darnos el gusto de los festejos y de la alegría que ya de por sí facilita el calor.

   Con conocimiento cercano de los comercios del ramo, he notado que las ventas referentes a los negocios del verano han aumentado. Esta es la época que en el local comienzan a pedirse cubiertas para piscinas, puesto que aquellos con piscinas ya han limpiado y hecho las refacciones necesarias en las propias y ahora es el turno de cuidar el agua. Cloro y compuestos de plata para la claridad del agua también. La construccion de piscinas en Madrid, por lo demás, no encuentra época particular.

   La cuestión que he notado, más allá de que es el verano y que las compras para cuidado y mantenimiento de piscinas son principalmente de esta época (a menos que hablemos de piscinas climatizadas, claro está), es que crisis mediante el ánimo es siempre un factor económico, y se hace evidente en este tipo de comercios técnicos, que funcionan antes que sobre el placer, sobre la necesidad puntual de un arreglo, reforma o reparación.

Practicidad en puertas automaticas en Madrid: la calidad de la experiencia

Del dicho al hecho hay largo trecho, y vale saberlo desde el principio de cualquier cosa, especialmente si uno va a necesitar realizar obras y reformas, cualquier tipo de tarea técnica y manual que sea, directamente, hacer o no hacer sobre algún material; sea sobre una casa, sobre una instalación concreta, sobre un arreglo concreto… Una cosa son los fines y otra la disposición de los medios adecuados, y esta es la parte más dificil para actuar.

   Todo esto viene a razón de que tengo un amigo (un buen amigo por suerte) viviendo en mi apartamento hace ya un mes. Él cambió su apartamento por una casa algo maltrecha, pero casa al fin. Su idea era hacer algunos arreglos básicos y ya irse a vivir ahí; pero los arreglos básicos, cuando son estructurales y se cuenta con experiencia de apartamento (arreglar algún grifo y no más), no son tan sencillos. Ahí se hace sentir la experiencia..

   El caso de su bendita puerta automática. Es una cuestión sencilla y finalmente dio con un especialista en puertas automaticas en Madrid; pero en el intento de ahorrarse unos duros esta cuestión lo ha retrasado unos cuantos días, puesto que una mala instalación le ha resquebrajado una parte de la pared de la cochera. A la hora de hacer entonces, el saber nunca se paga caro.

Habilitando las piscinas en Madrid para el verano mundialista

Días de fiesta en Madrid. La roja nos viene trayendo alegría tras alegría y ahora se ha achicado el grupo sudamericano; cada vez somos menos los que estamos al tope de los mejores equipos de futbol del mundo. No imagino lo que será vivir esta cuestión en el invierno; desde el verano podemos darnos el gusto de los festejos y de la alegría que ya de por sí facilita el calor.

   Con conocimiento cercano de los comercios del ramo, he notado que las ventas referentes a los negocios del verano han aumentado. Esta es la época que en el local comienzan a pedirse cubiertas para piscinas, puesto que aquellos con piscinas ya han limpiado y hecho las refacciones necesarias en las propias y ahora es el turno de cuidar el agua. Cloro y compuestos de plata para la claridad del agua también.

   La cuestión que he notado, más allá de que es el verano y que las compras para cuidado y mantenimiento de piscinas son principalmente de esta época (a menos que hablemos de piscinas climatizadas, claro está), es que crisis mediante el ánimo es siempre un factor económico, y se hace evidente en este tipo de comercios técnicos, que funcionan antes que sobre el placer, sobre la necesidad puntual de un arreglo, reforma o reparación.

De puertas automaticas y reparaciones en el hogar

La diferencia entre teoría y práctica es tan grande que nunca se puede expresar ni transimitir más que con experiencia y prácticas. Del dicho al hecho hay largo trecho, y por más explicaciones que tengamos, por más prevenciones que se nos den, y también por más consejos que recibamos, siempre tendremos que vivir las cosas para comprenderlas plenamente. Cierto era el refrán aquel que decía que inteligente es el que vive y aprende, y sabio es el que aprende de la experiencia ajena.

   Un amigo se ha mudado de un departamento a una casa. Una casa bastante venida a menos, hay que reconocerlo, pero bueno, es la oferta que se consigue en el cambio departamento-casa y lo que los valores permiten hoy. La cuestión es que todavía lo tengo alojado en casa, puesto que las pequeñas reformas que había planificado han demorado mucho más de lo esperable; y a bien, pensarlas no es lo mismo que llevarlas a cabo.

   Una cuestión de puertas es algo relativamente sencillo y que no tendrá mayores costos; pero hay que saber a qué especialista acudir puesto que contar con la respuesta adecuada de una puerta de tales características será vital para no tirarnos de los pelos cualquier miércoles por la noche, al intentar entrar el coche. Finalmente ha encontrado un especialista en automatización de puertas de garage en Madrid que le ha dado una respuesta positiva. Pero así ha empezado, y todavía no ha llegado a los fontaneros…