
Es que según lo que confirmaron desde las grandes inmobiliarias que conforman el G-14, luego de 24 meses de un freno constante, ya se han comenzado a promover nuevas viviendas, pese a que algunos, como la Asociación de Fabricantes de Productos, hablan que todavía el ladrillo no llegó a tocar fondo, puesto que los visados de obra nueva siguen cayendo.
Y en materia de compraventa, lo cierto es que hoy en día puede verse una recuperación del mercado en las reformas de pisos en Madrid, dirigiendo para venderse a un precio mayor un piso ya usado y de años de antiguedad, que son los que más se están vendiendo en el país este año.
Ante esto, el G-14 ha indicado que varias sociedades del grupo están considerando abordar nuevos proyectos, puesto que el ritmo de promoción y la cantidad de viviendas dependerán de la financiación que se consiga, aseguraron y también de la confianza que puedan generar desde las entidades financieras.
Por otro lado, ña organización cree que en diferentes lugares, el 'stock' de pisos se está agotando y empieza a repuntar la demanda de vivienda nueva. Madrid, Barcelona, País Vasco, Asturias, Castilla-La Mancha y Galicia, son algunos de estos mercados que empiezan a necesitar demanda.
Entre enero y junio de este año, los arquitectos registraron peticiones para construir 44.826 viviendas, un 26,6% menos respecto al mismo periodo de 2009, algo que ratificó el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Si bien sigue siendo un número negativo, lo importante a analizar es que el descenso de construcción de nuevos pisos, cayó , pasando a estos valores después de estar en un 56% en 2009.
Más información: http://www.vijoma.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No nos hacemos responsables de los comentarios que puedan hacer los visitantes en este sitio web.